[:es]DeltaO2 aprovecha este día para, una vez más, señalar que, si siempre han dicho que como no hay cura, tienes que aprender a vivir con el dolor… que lo único que alivia el dolor es la (sobre)medicación (que, en mi opinión, lógicamente, al analizar la investigación científica, hace que la patología empeore aún más, aunque ciertamente puede aliviar el dolor), bueno, no. Aprender a vivir con el dolor significa aceptar ser vencidos por la enfermedad.
Les invito a leer nuestra nueva página sobre la fibromialgia y a descargar el dossier completo donde resumo los últimos avances en el estudio de la enfermedad. Y verás que todo puede cambiar… no con la medicación (que claro hay que seguir tomando con moderación), sino con tus nuevos hábitos de vida saludable: entender lo que está pasando en tu cuerpo y lo que necesita para restablecer los equilibrios que realmente mejoran tu calidad de vida.
Tal vez, para unos, cuesta mucho cambiar sus hábitos, pero vale la pena.[:]
Buenas, somos dueños de un gym y compramos una cámara, decir que hemos tenido clientes con fibromialgia que la han usado y hemos tenido muy buenos resultados. Mejora el sueño, por supuesto el dolor generalizado y el ánimo que está totalmente asociado. Lo recomendamos totalmente. Gracias y feliz día. Ánimo
Gracias María por seguirnos. Si, estos beneficios, les explicamos científicamente en el pdf. El oxígeno puede mucho, junto a la nutrición, el descanso y las actividades físicas. El oxígeno es tal vez lo más difícil que conseguir. Nuestras cámaras hiperbáricas lo permiten. Son varios particulares que ya la han comprado para su casa y les han cambiado la vida.
Ultima investigación interesante (abril 2020)
En abril 2020, un equipo de japonenses ha publicado un estudio cuyos objetivos fueron examinar los efectos de las intervenciones musicales a corto plazo entre pacientes con fibromialgia y aclarar las alteraciones en la conectividad funcional y el dolor persistente.
Todos los participantes escucharon el dúo de Mozart para violín y viola n. ° 1, K. 423, en una habitación tranquila durante 17 minutos. Compararon el grado de dolor usando imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo y la escala de calificación numérica antes y después de escuchar música.
Las puntuaciones de dolor se redujeron significativamente después de escuchar música. Además, se observó que había una diferencia significativa en la conectividad diferentes partes del cerebro antes y después de escuchar música.
Concluyeron que un corto período de intervención musical redujo el dolor crónico. Se requieren más estudios longitudinales con muestras de mayor tamaño para confirmar estos resultados, pero podréis intentar la experiencia en casa. La música que usaron para este estudio es el dúo de Mozart para violín y viola n. ° 1, K. 423.
Les facilito el enlace en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=Vr2fg3Ew-dA