
1/100 de lo bebés nace con autismo en Europa.
En DeltaO2, queremos mejorar la calidad de vida de la persona con autismo proporcionando los medios naturales de suministro con una visión global de la enfermedad. Además de beber mucha agua, y recomendamos nuestra agua súper alcalina MONCHIQUE, proporcionamos oxígeno a través de la CÁMARA HIPERBÁRICA, y nutrientes a través de nuestros productos nutricionales SYNERGY de alta calidad.
Se ha observado que todos los niños con autismo presentan inflamación, no sólo neuronal sino también gastrointestinal, y oxidación, es decir, un estrés oxidativo anormal en el cerebro, que, en ambos casos, creemos que no son la consecuencia de la enfermedad, sino su origen, o al menos sus factores de desarrollo. Muchos factores desencadenan estos dos procesos destructivos. Sin embargo, si detenemos las fuentes de estos procesos, podemos mejorar la calidad de vida de la persona afectada reduciendo el grado de la enfermedad. En realidad, no se trata de medicina sino de hábitos de vida saludables, incluyendo la oxigenación y la nutrición, la actividad física y el descanso adecuado. La medicina está en las manos de los neuropsicólogos, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas, todos también muy importantes.
¿Qué son la oxidación y la inflamación? La oxidación se produce cuando se altera el equilibrio entre las partículas oxidantes (radicales libres) y nuestras defensas antioxidantes (de los alimentos o producidas por nuestro propio cuerpo). La inflamación es un proceso agresivo normal en el proceso de protección y curación de una herida, lesión o cualquiera agresión. Es necesario, pero tiene que ser agudo. Cuando la inflamación se vuelve crónica (como lo es en el autismo), sin motivo ni infeccioso, ni accidental, puede llevar a un malestar y conducir a muchas disfunciones y enfermedades. También proviene de un desequilibrio entre los agentes (endógenos y/o exógenos) proinflamatorios y antiinflamatorios.
Oxígeno: La investigación científica enseña, y, cuando es posible, explica cómo la respiración de oxígeno en una cámara hiperbárica de presión baja disminuye el estrés oxidativo y la inflamación (neuroinflamación y gastrointestinal), a la vez que aumenta las funciones neurológicas y el rendimiento cognitivo. A corto tiempo, tiene efecto gracias a la hiperoxigenación del líquido cefalorraquídeo, y que se refuerza a largo tiempo por la angiogénesis (nuevos vasos sanguíneos donde hacía falta). Las razones de estas mejoras se deben a la acción que tiene la subida de presión, aunque sea de solo 1,3ATA sobre la inflamación y el estrés oxidativo.
Nutrición:
En nuestro cuerpo albergamos muchas poblaciones de bacterias y sobre todo en los intestinos, muy útiles para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Convierten los alimentos en nutrientes, y fabrican otras moléculas indispensables para nuestro sistema inmunológico, nuestro sistema nervioso, etc. Aunque no es tan simple, muchas veces hablamos de “buenas” y “malas” bacterias. En un cuerpo sano, las “buenas”, mayores en cantidad, controlan las “malas” y evitan problemas. Si se rompe este equilibrio en favor de las “malas”, hablamos de DISBIOSIS. Es el caso sistemáticamente en el AUTISMO con la doble consecuencia de neuroinflamación e inflamación gastrointestinal que participan en los síntomas neurológicos del autismo.
En general, el microbiota del niño autista no ha sido directamente desequilibrado por sus propios hábitos alimenticios. Al nacer, ya tenemos una herencia bacteriana transmitida por la madre. Por lo tanto, podemos nacer con disbiosis si la madre tiene su propio microbioma alterado. Si, junto a este problema, la madre tampoco ha podido suministrar los buenos omega 3 (DHA) al feto y luego durante la lactancia, necesario a la formación del cerebro. Si, además, se añaden un medio ambiente bastante contaminado, una vida estresada, etc… se aumentan los riesgos de estrés oxidativo por el cual el niño no está armado para luchar. Así se logran todos los ingredientes para desarrollar el trastorno del autismo.
Entendido esto, junto a la cámara hiperbárica* para oxigenar el cerebro, es lógico de restablecer los equilibrios bacteriano (Purify KIT*), antioxidante (Mistify*), ácidos grasos (Omega3*) para reforzar el organismo con objetivo de mejorar su calidad de vida y tener más propensión a desarrollar sus funciones cognitivas y comportamentales.
*Descargar nuestro dossier que comenta, apoyado de argumentos científicos, los beneficios de nuestras soluciones.
Descarga : dossier AUTISMO
[:]