oxigenoterapia después de una CIRUGIA PLASTICA

Sea cual sea el tipo de intervención, la cirugía plástica actúa sobre nuestra apariencia ósea, principalmente la piel. Tiene el beneficio de mejorar nuestro aspecto externo por corrección de defectos debidos al envejecimiento, accidente o malformaciones.

Quien dice cirugía dice cicatrices!

Si tal operación alcanza sus objetivos estéticos, nunca es inmediato!

Se necesitan unas semanas para que se deshinche, que se quitan los hematomas y equimosis, y desaparezcan las cicatrices.

Mientras, si no duele siempre, es mucha molestia para la vida social. Queremos que desaparezcan los rastros lo más rápido que posible.

Que pasó durante la operación?

Se ha cortado la piel, vasos sanguíneos, tejidos… se han sacado o añadido elementos orgánicos… eso provoca inflamaciones, fugas de sangré en los tejidos (equimosis o hematomas) y claro, quedan cicatrices.

La recuperación necesita que todo se reconecte o se cicatrize bien. El organismo es capaz de regenerar las células que permiten reconstruir los tejidos dañados, y los vasos sanguíneos. Pero según cada uno necesitara un tiempo más o menos largo.

Una terapia permite acelerar bastante la recuperación y la desaparición de los rastros :

OXIGENOTERAPIA HIPERBARICA

 

 

Oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno en alta densidad

(casi100% en lugar de los 21% en el aire ambiente) bajo presión

para que el cuerpo lo asimila y lo almacena.

Suministrado en alta dosis, en condiciones de presión superior a la normal, el oxígeno regenera los tejidos alterados, infectados o en hipoxia. Además, favorece la proliferación de nuevos vasos sanguíneos y acelera la cicatrización de las heridas.

Ese oxígeno presente en la plasma (y los demás líquidos corporales como el líquido linfático) genera ante todo un neo-vascularización (creación de nuevos vasos sanguíneos), lo que arreglará el primero problema de la piel donde la intervención de cirugía ha roto muchos vasos sanguíneos.

El oxígeno aumenta la migración y la proliferación de fibroblastos que permiten reforzar el colágeno y la elastina necesarios para la reconstrucción de los tejidos.

La linfa, así oxigenada desarrolla y optimiza las defensas contra las infecciones posibles de las cicatrices y la evacuación de equimosis y hematomas.

Fuera de la cámara hiperbárica, a 1 atmósfera de presión (1 ATA),

la presión arterial de oxígeno (PaO2) del tejido lesionado alcanza los 5–15mmHg,

bajo, en comparación con la del tejido normal que se halla alrededor de 40–45mmHg.

La cicatrización es un proceso de reparación natural de los tejidos dañados visible en la piel. Pasa por varias etapas como son la inflamación, la angiogénesis, la migración (formación de la costra), la proliferación celular (así que de fibras y vasos sanguíneos) y por fin la maturación (desaparición de la costra y renovación de la piel).

Nuestra cámara hiperbárica DeltaO2 funciona a 1,3 ATA lo que excluye todo riesgo de alta presión sobre otras partes del organismo. A esa atmósfera de presión la PaO2 se halla alrededor de 600mmHg, casi 15 veces más de la normal y 120 veces más de la presión arterial de oxígeno en el tejido lesionado.

Durante la fase inflamatoria de la recuperación, la terapia hiperbárica reduce el edema (a 50%) y la inflamación alrededor del tejido lesionado.

Como hemos visto antes, la proliferación de fibroblastos también contribuye a acelerar la reconstrucción y el refuerzo de los tejidos alterados.

Y la costra visible de la cicatriz así como la cicatriz misma podrán desaparecer mucho antes de lo normal.

La experiencia de oxigenoterapia hiperbárica demuestra la eficacia de la aceleración de las cicatrices y mejora la calidad de la piel.

Aconsejamos hacer 10 sesiones en menos de 2 semanas, lo más seguido posible (mejor una cada día) para reducir el tiempo de recuperación posterior a una cirugía plástica.

Deltao2 – Calle del Doctor Ferrán, 13 – 46 021 Valencia

Pide tu cita : 638 153 585 o por www.deltao2.es