
Porqué oxigenoterapia para enfermedades articulares ?
La artritis es la inflamación de las articulaciones sinoviales, que duelen, se hinchan y están calientes al tacto. No debe confundirse con la artrosis, la cual es una enfermedad degenerativa del cartílago y no inflamatoria.
En los dos casos, las articulaciones afectadas pierden movilidad y pueden llegar a deformarse. El proceso de inflamación puede envolver tejidos suaves como los tendones, ligamentos y músculos pero también se dan casos en los que puede invadir el hueso.

Para la artritis reumatoide, existe una evidencia que es una reacción alérgica. Una respuesta química del cuerpo a más de 100 enfermedades diferentes que pueden provocarla, tales como trastornos autoinmunes, enfermedades infecciosas o traumatismos y que lleva a la lesión e inflamación de los tejidos articulares.
Los efectos de la artritis reumatoide son fácilmente identificados. Los materiales inflamatorios estimulan a los tejidos a hincharse, la circulación de la sangre se ve afectada, el tejido local es anóxico (carece de oxígeno). El metabolismo celular se ralentiza. Por eso, la hipoxia o falta de oxígeno es evidente también en la artritis reumatoide.
Pero para la artrosis, la superficie del cartílago se rompe y se desgasta, lo que provoca que los huesos se muevan el uno contra el otro y se genere fricción, dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación. También puede provocar inflamación pero no del mismo origen que la artritis.
No se sabe aún con certeza cuál es el origen de la artrosis pero podemos afirmar que el cartílago no esta vascularizado. Como todas las células, los condrocitos (células del cartílago) necesitan nutrientes y oxigeno y es el liquido sinovial que lo suministra. Pero la falta de oxígeno en ello puede llegar a la debilidad de las células del cartílago que lleva a la artrosis.

El cartílago no tiene vasos sanguíneos así que el oxigeno esta suministrado por el liquido sinovial. Debido a que el tejido cartilaginoso es sólido y tiene un contacto externo con la sinovia, el oxígeno entra por capilaridad al interior del cartílago con una disminución progresiva de 10% a 1% en lo mas profundo (es la tensión en oxígeno). El metabolismo de los condrocitos depende de su localización en el tejido de cartílago. Esa tensión en oxígeno es posible solo si el liquido sinovial esta rico en oxígeno. Una inflamación, o cualquier enfermedad de la articulación genera una hipoxia del liquido sinovial y por tanto en el cartílago se desgasta provocando artrosis.
En muchos países las cámaras hiperbáricas se han convertido en una práctica estándar para reducir y aliviar artritis y artrosis.
Como lo decimos siempre, DeltaO2 no hace medicina pero alivia problemas de salud, y mejora la calidad de vida. No vamos a curar estas enfermedades pero si evitar que empeoren y quitar inflamaciones y dolores, favoreciendo la recuperación y la movilidad.
La experiencia ha probado que la oxigenación hiperbárica tiene muchos efectos positivos que repercuten en la disminución de la sedimentación de la sangre, estabilizando la función inmunológica y fortaleciendo la resistencia del cuerpo a eliminar factores patológicos, además de que es muy beneficioso en la reparación de las articulaciones enfermas. La OHB inhibe el desarrollo de la enfermedad y puede suprimir la inflamación, ya sea por factores inmunológicos o infecciosos.
Además el tratamiento casi diario de OHB suprime la respuesta inflamatoria aun si se administra cuando la enfermedad se ha desarrollado por completo; sin embargo el tratamiento para la artritis reumatoide o la artrosis es mas efectivo en etapas tempranas del mal.
También, la oxigenación bajo presión logra que el cuerpo produzca peróxidos que limitan muchos tipos de enzimas. Puede hacer que se incremente la presión parcial de oxígeno en la sangre diez veces. El suministro de oxígeno a los tejidos hace que la circulación mejore y la carencia local de fluido sanguíneo y oxígeno se corrijan.
El metabolismo se fortalece. Todos estos efectos beneficiosos logran eliminar la hinchazón de las articulaciones.
Por ultimo está bien saber adaptar su alimentación y está comprobado que la carne roja, las patatas y los tomates son contraindicados en personas afectadas de enfermedades articulares. Para optimizar los efectos de la oxigenoterapia hay también que cuidar su alimentación.
La experiencia de oxigenoterapia hiperbárica demuestra que se necesitan unas 20 sesiones muy seguidas (casi 1 cada día) para notar una disminución importante de la inflamación, y según cada uno hay que seguir el tratamiento
unas 2 o 3 veces a la semana, es un tratamiento sin fin pero que cambia la vida. Si se sigue a vida, hacemos un precio adaptado.
Deltao2 – Calle del Doctor Ferrán, 13 – 46 021 Valencia
Pide tu cita : 638 153 585 o por www.deltao2.es