[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Media_Image”][/siteorigin_widget]

 

Oxigenoterapia y necrosis avascular ?

 

 

 

La necrosis avascular (AVN) es el resultado de una interrupción del suministro de sangre al hueso. La cabeza femoral se encuentra en la parte más remota de la vasculatura del hueso y está rodeada por cartílago. Su acceso a los vasos sanguíneos locales está restringido, lo que hace que la cabeza del fémur sea vulnerable a la necrosis causada por la hipoxia (falta de oxígeno) en el hueso que produce isquemia y muerte de la médula y los osteocitos.

 

El dolor articular suele ser el síntoma inicial que puede ser sordo, doloroso, agudo o intermitente. El dolor puede limitarse a la cadera o irradiarse a las nalgas, las gónadas o la rodilla, y generalmente se agrava al pararse o caminar y se alivia con el descanso. El dolor puede ser debilitante, limitando el rango de movimiento articular.

 

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Media_Image”][/siteorigin_widget]

 

Se sabe de un estudio de 2015 (Koren*) que oxigenoterapia hiperbárica muestra muy buenos resultados con el alivio y recuperación del AVN.

Frente a la hipoxia, el oxígeno hiperbárico aumenta la disponibilidad de oxígeno en el plasma sanguíneo en el área de poca vascularización de la cabeza del fémur. Los procesos reparativos dan como resultado una actividad fibroblástica, angioblástica, osteoblástica y osteoclástica mejorada, que son extremadamente importantes en la curación de las estructuras óseas necróticas.

La terapia con oxígeno hiperbárico puede abordar positivamente algunas de las causas de AVN tales como: inducción de esteroides o alcohol, anemia, enfermedad de Gaucher, aumento de la presión de la médula ósea, alteración del suministro arterial, obstrucción del drenaje venoso o vasculitis.

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Media_Image”][/siteorigin_widget]

La terapia hiperbárica tiene objetivo terapéutico principal de prevenir el colapso de la cabeza femoral y preservar la articulación en lugar de reemplazarla, el oxígeno hiperbárico puede lograr esto junto con otras intervenciones ortopédicas.

*Fuente : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25760507

 

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Media_Image”][/siteorigin_widget]

Recomendamos 10 sesiones de 60 mns muy seguidas (mejor una casi una cada día) y luego un mantenimiento de 1 o 2 sesiones por semana.

 

 

Deltao2 – Calle del Doctor Ferrán, 13 – 46 021 Valencia

Pide tu cita : 638 153 585 o por www.deltao2.es