[:es]

La enfermedad de Parkinson afecta a 160.000 personas en España.

ver la infografía y el pdf

En DeltaO2, queremos mejorar la calidad de vida de la persona con Parkinson proporcionando los medios naturales de suministro con una visión global de la enfermedad. Además de beber mucha agua, y recomendamos nuestra agua súper alcalina MONCHIQUE, proporcionamos oxígeno a través de la CÁMARA HIPERBÁRICA, y nutrientes a través de nuestros productos nutricionales SYNERGY de alta calidad.

Se ha observado que todos los afectados de la enfermedad de Parkinson presentan inflamación, no sólo neuronal sino también intestinal, y oxidación, es decir, un estrés oxidativo anormal en el cerebro, que, en ambos casos, creemos que no son la consecuencia de la enfermedad, sino su origen, o al menos sus factores de desarrollo. Muchos factores desencadenan estos dos procesos degenerativos. Sin embargo, si detenemos las fuentes de estos procesos, podemos mejorar la calidad de vida de la persona afectada reduciendo el grado de la enfermedad. En realidad, no se trata de medicina sino de hábitos de vida saludables, incluyendo la oxigenación y la nutrición, la actividad física y el descanso adecuado.

¿Qué son la inflamación y la oxidación? La inflamación es un proceso agresivo normal en el proceso de protección y curación de una herida, lesión o cualquiera agresión. Es necesario, pero tiene que ser agudo. Cuando la inflamación se vuelve crónica (como lo es en el Parkinson), sin motivo ni infeccioso, ni accidental, puede llevar a un malestar y conducir a muchas disfunciones y enfermedades.  proviene de un desequilibrio entre los agentes (endógenos y/o exógenos) proinflamatorios y antiinflamatorios. La oxidación se produce cuando se altera también el equilibrio entre las partículas oxidantes (radicales libres) y nuestras defensas antioxidantes (de los alimentos o producidas por nuestro propio cuerpo).

Entender la Enfermedad de Parkinson.
#Parkinson, #α-sinucleína

Como ya lo hemos visto, los factores ambientales (como la contaminación, la dieta) pero aumentados por la edad y más aún por un estado depresivo, pueden desencadenar el proceso de desarrollo de la enfermad de Parkinson (EP) en un círculo vicioso que empieza por oxidación e inflamación general y termina por lo mismo al nivel neuronal. Se ha demostrado una influencia genética, pero no tanto como en Alzheimer, pero también, sistemáticamente, una disbiosis intestinal, ósea un desequilibrio del microbioma que genera una inflamación intestinal y veremos que tiene capacidad de desplazarse por el nervio vago hacia el cerebro. ¿Cómo ocurre esto? Investigaciones enseñan que ciertas bacterias (productoras de lipopolisacárido u otras productoras de Curly) tienen una mala influencia sobre una proteína (α-sinucleína) deformando su aspecto de tal manera que juntas, se agregan y forman cuerpos indeseados (Cuerpos de Lewy) capaces de subir antes o después de su formación hasta las neuronas. Las neuronas son caminos de información al interior del cerebro y entre el cerebro y el resto del cuerpo. En ellos se desplazan mensajeros como lo es por ejemplo la Dopamina para lo que concierne (entre otras cosas) los movimientos. Estos neurotransmisores viajan en una burbuja (vesícula) cuyas paredes son una doble membrana igual que la membrana de las neuronas. De hecho, cuando la información pasa de neurona a neurona haciendo un salto en la sinapsis (espacio que les separan), la burbuja toca la membrana de la neurona fusionándose con la suya. Esta operación necesita la famosa α-sinucleína en su estado normal. Si está agregada, la vesícula no se abre, y la dopamina no sigue en la siguiente neurona (defecto del tráfico vesicular). Acumulándose ahí, la α-sinucleína agregada, también molestara otro neurotransmisor (glutamato) volviéndose tóxico, generando más inflamación, más estrés oxidativo, causando la alteración de las neuronas dopaminérgicas y hasta su muerte.

Así se explica la enfermedad neurodegenerativa de Parkinson conforme a las últimas investigaciones.

Oxígeno:

La investigación científica enseña y, cuando es posible, explica cómo la respiración de oxígeno en una cámara hiperbárica de presión baja disminuye el estrés oxidativo y la inflamación (neuroinflamación y gastrointestinal), a la vez que aumenta las funciones neurológicas, el rendimiento cognitivo, y hasta induce la neuroplasticidad (regeneración de neuronas tanto anatómica como funcionalmente).

A corto tiempo, tiene efecto gracias a la hiperoxigenación del líquido cefalorraquídeo, y que se refuerza a largo tiempo por la angiogénesis (nuevos vasos sanguíneos donde hacía falta). Envejeciendo, la microcirculación en el cerebro se ve afectada con consecuencia de menos suministrar las neuronas y dificultar su autoprotección.

Recomiendo ver el análisis de la mejora de pacientes con EP en este estudio: Neretin: Hyperbaric oxygenation in comprehensive treatment of parkinsonism

Las razones de estas mejoras se deben a la acción que tiene la subida de presión, aunque sea de solo 1,3ATA sobre la inflamación por la disminución de la liberación de prostaglandinas PGE2 y de citocinas proinflamatorias. Por otro lado, OHB controla el estrés oxidativo. El metabolismo de la Dopamina necesita mucha energía, y la producción de energía libera muchos radicales libres. Con la edad, perdiendo la calidad de suministros y de producción natural de antioxidantes, se dificulta la respuesta al estrés oxidativo que va creciendo también por influencia de α-sinucleína agregada. Eso conduce a la alteración física de las neuronas dopaminérgicas. La OHB favorece la producción de enzimas como del antioxidante endógeno superóxido dismutasa, así que, del glutatión, ayudando a prevenir el daño que ocasionan los radicales libres a los tejidos del cerebro.

Nutrición:

Los procesos patológicos iniciados por el intestino en la enfermedad de Parkinson pueden ser causados ​​directamente por un trastorno del microbiota. Estos microorganismos desordenados pueden iniciar la acumulación de α-syn. en las células nerviosas de los intestinos, causando inflamación de la mucosa y estrés oxidativo. Unos han demostrado que el α-syn. puede transmitirse por endocitosis (creación de vesículas transportadoras de metabolitos) a las neuronas vecinas.

Está demostrado que, a menudo, los afectados de EP manifiestan una permeabilidad intestinal debido a la disbiosis. Lo que facilita una mayor deposición de α-syn en el sistema nervioso entérico (intestinal) con desarrollo de estrés oxidativo en los tejidos.

Ciertas bacterias son capaces de generar inflamación intestinal liberando metabolitos tóxicos e proinflamatorios como las citocinas TNF-α, IFN-gamma, IL-6 e IL-1β, o la activación de células gliales entéricas.

Sería tanto la inflamación como la oxidación que convertiría la α-syn helicoidal en α-syn agregada. Y, por lo tanto, DeltaO2 recomienda la cámara hiperbárica, el Mistify y el Omega3 para luchar contra el estrés oxidativo y la inflamación, junto al kit Purify que reequilibra el microbioma intestinal y repara los daños debido a la disbiosis.

Ver en detalle el por qué estos productos pueden ayudar en nuestro dossier:

Descarga: Parkinson 2020

[:]

Deja un comentario