



La Ley de Boyle-Hooke: Donde la observación se vuelve ecuación
"Si la elasticidad del aire se ve doblemente comprimida, su volumen se reduce a la mitad; si la presión se triplica, su volumen se reduce a un tercio, y así sucesivamente, siempre que la temperatura permanezca sin alteración." Esta es una traducción libre de los hallazgos de Robert Boyle en 1662, basados en los experimentos de Robert Hooke, que se resumen en la versión moderna de la ley: "A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que se ejerce sobre ella." En fórmula: P × V = constante Mientras Hooke y Boyle realizaban estos experimentos en Oxford en 1662 —el mismo año en que Thomas Henshaw ideaba su Domicilium—, en Francia otro científico, Edme Mariotte, descubriría la misma relación algunos años después, sin conocer los trabajos ingleses.Por eso, en muchos libros, la ley aparece con dos nombres: Boyle-Mariotte.Sin embargo, fue en el laboratorio de Hooke donde nació realmente la ecuación que reveló cómo la presión puede cambiar el comportamiento del aire, abriendo el camino hacia la comprensión moderna de la oxigenación hiperbárica.
Nullius in verba"No aceptar la palabra de nadie como verdad"
