Cómo y dónde nació la nueva era de la oxigenación hiperbárica
Durante décadas, la oxigenación hiperbárica perteneció casi exclusivamente al mundo de la Medicina Hiperbárica clásica. Era una herramienta terapéutica reservada a un pequeño conjunto de patologías graves: heridas complejas, intoxicación por CO, infecciones necrotizantes, quemaduras severas, necrosis ósea avascular. Su uso estaba rigurosamente limitado a protocolos establecidos, y la comprensión de sus efectos biológicos era más empírica que verdaderamente científica.
La lógica dominante durante todo ese tiempo era aparentemente simple y directa:
más presión, más oxígeno, más efecto terapéutico.
Una ecuación lineal que nadie cuestionaba realmente.
Todo empezó a cambiar de forma radical en un lugar inesperado y remoto: el Sagol Center for Hyperbaric Medicine and Research, ubicado en el Shamir Medical Center de Israel. Allí comenzó una revolución silenciosa que transformaría para siempre nuestra comprensión de esta tecnología médica.
Un centro que decidió hacerse preguntas nuevas
En sus orígenes, el Sagol Center era simplemente una unidad clínica más, dedicada a tratar heridas difíciles, infecciones resistentes o complicaciones postquirúrgicas mediante protocolos convencionales de oxigenación hiperbárica. Cumplía su función con eficacia, pero sin especial relevancia científica.
Todo cambió hace algo más de una década, cuando bajo la visionaria dirección del profesor Shai Efrati, el centro experimentó una transformación profunda. Dejó de ser un simple servicio "terapéutico" para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación humana, donde cada tratamiento se convirtió en una oportunidad para entender mejor la biología.
Shai Efrati - La idea revolucionaria
"La cámara hiperbárica no solo cura heridas. Activa mecanismos profundos de regeneración que podrían aplicarse mucho más allá de la medicina de urgencias."
Amir Hadanny - El equipo perfecto
Pronto se unió el Dr. Amir Hadanny, un joven neurocirujano con intuición científica afilada, que se convertiría en colaborador clave y arquitecto clínico de los futuros ensayos.
Juntos, Efrati y Hadanny formaron un dúo científico excepcional que ha cambiado radicalmente la forma en que el mundo médico entiende la oxigenación hiperbárica. En lugar de verla únicamente como una herramienta para "tratar patologías", comenzaron a estudiarla como una sofisticada tecnología capaz de modular la biología humana a nivel celular.
¿Qué ocurre realmente en el organismo cuando alternamos conscientemente periodos de hiperoxia intensa con periodos calculados de normoxia?
Esta pregunta aparentemente simple, que nadie antes se había atrevido a formular de manera sistemática, desencadenaría descubrimientos que cambiarían el campo para siempre.
La paradoja hiperóxica: cuando más no es mejor
El equipo del Sagol Center reveló un principio fisiológico tan sorprendente como elegante: no es la cantidad absoluta de oxígeno lo que determina el efecto biológico, sino la variación controlada y precisa de los niveles de oxígeno.
Hiperoxia intensa
Periodos de alta presión y concentración máxima de oxígeno
Normoxia breve
Ventanas controladas de oxígeno atmosférico normal
Repetición precisa
La alternancia sistemática crea el efecto regenerativo
Esta intermitencia cuidadosamente orquestada —subidas y bajadas precisas de oxígeno bajo presión— provoca una respuesta biológica sorprendente: el organismo interpreta este contraste como un estímulo metabólico potente, similar paradójicamente a lo que ocurriría en situaciones de hipoxia, pero sin ninguna privación real de oxígeno.
Activación biológica profunda
  • Reparación celular acelerada
  • Regeneración tisular sistémica
  • Angiogénesis (formación de nuevos vasos)
  • Biogénesis mitocondrial
  • Neuroplasticidad cerebral
  • Modulación del sistema inmunitario
  • Eliminación de células senescentes
Era la confirmación científica moderna de algo que antiguas tradiciones respiratorias como el Pranayama ya intuían hace milenios: no es solo cuánto respiras, sino cómo respiras.

La Paradoja Hiperóxica abrió una frontera completamente nueva en medicina regenerativa, transformando nuestra comprensión de cómo el oxígeno puede modular procesos biológicos fundamentales.
Salud mental
Neuroplasticidad y salud cerebral: el hallazgo más impactante
El Sagol Center fue el primer centro de investigación en el mundo en demostrar, mediante estudios clínicos rigurosos y completos realizados en humanos, que la oxigenación hiperbárica aplicada según el protocolo de paradoja hiperóxica puede transformar literalmente la estructura y función del cerebro adulto.
Vascularización cerebral
Aumento significativo de la red de vasos sanguíneos que irrigan el tejido cerebral
Función cognitiva
Mejora mensurable en memoria, atención y procesamiento en adultos mayores
Neurogénesis
Estimulación de la formación de nuevas neuronas en regiones previamente dañadas
Recuperación neurológica
Facilitación de la recuperación funcional tras ictus o traumatismos craneoencefálicos
Beneficios cognitivos documentados
  • Reducción de la fatiga mental crónica
  • Mejora en la claridad y velocidad cognitiva
  • Mayor capacidad de concentración sostenida
  • Optimización de la memoria de trabajo
  • Incremento de la fluidez verbal
El cerebro adulto tiene una capacidad de remodelación estructural y funcional mucho mayor de lo que la neurociencia tradicional había asumido, si se le estimula de la manera biológicamente adecuada.
Este descubrimiento revolucionario desafió décadas de dogma neurocientífico que sostenía que el cerebro adulto era una estructura relativamente estática, con capacidad limitada de regeneración. Los estudios del Sagol Center demostraron que, bajo las condiciones apropiadas de estimulación metabólica, el cerebro humano conserva una plasticidad extraordinaria incluso en edades avanzadas.
Salud Física
Un impulso inesperado al rendimiento físico
A partir de las mismas bases biológicas que habían revolucionado la comprensión de la salud cerebral, el Sagol Center exploró un campo aparentemente distante pero profundamente conectado: el rendimiento físico y la capacidad cardiorrespiratoria en adultos de edad avanzada.
24%
Mejora en VO₂max
Incremento documentado en la capacidad aeróbica máxima
18%
Mayor tolerancia
Aumento en el umbral de fatiga durante el esfuerzo sostenido
32%
Perfusión muscular
Optimización del flujo sanguíneo hacia tejidos activos
Mejoras fisiológicas observadas
  1. VO₂max optimizado: Mayor capacidad del organismo para utilizar oxígeno durante ejercicio máximo
  1. Tolerancia al esfuerzo: Capacidad incrementada para mantener intensidades elevadas
  1. Perfusión mejorada: Irrigación sanguínea optimizada en músculo cardíaco y esquelético
  1. Recuperación acelerada: Reducción significativa de tiempos de recuperación post-esfuerzo
  1. Energía y vitalidad: Aumento sostenido de niveles energéticos percibidos

Una conclusión evidente: Sin haber estudiado específicamente a atletas de élite, el Sagol Center abrió la puerta a una visión revolucionaria: una tecnología capaz de revertir el declive fisiológico asociado a la edad también puede optimizar la fisiología del deportista en activo.
Este hallazgo transformó la percepción de la oxigenación hiperbárica, situándola no solo como herramienta terapéutica, sino como tecnología potencial de optimización del rendimiento humano, conectando los mundos de la medicina regenerativa, la gerontología y el deporte de alto nivel.
Envejecimiento saludable
La piel, la regeneración y el envejecimiento desde dentro
Con el tiempo y la acumulación de evidencia científica, las investigaciones del Sagol Center se extendieron naturalmente hacia un órgano visible, accesible y emocionalmente importante para las personas: la piel. Este órgano, el más extenso del cuerpo humano, se convirtió en una ventana fascinante para observar los efectos regenerativos sistémicos de la oxigenación hiperbárica.
35%
Fibras elásticas
Aumento medible en la densidad de la red de elastina dérmica
28%
Reorganización de colágeno
Mejora estructural en la arquitectura de las fibras colágenas
42%
Microvasculatura
Incremento en la red de capilares que nutren la dermis
Efectos biológicos profundos en la piel
Por primera vez, un equipo científico riguroso demostró mediante biopsias, análisis histológicos y evaluaciones clínicas que la oxigenación hiperbárica puede:
  • Aumentar significativamente la red tridimensional de fibras elásticas
  • Reorganizar y densificar la matriz de colágeno dérmico
  • Mejorar sustancialmente la microvasculatura dérmica
  • Reducir marcadores moleculares de envejecimiento celular (senescencia)
  • Favorecer la reparación acelerada de tejidos dañados
  • Optimizar la función barrera de la epidermis
Este descubrimiento situó la oxigenación hiperbárica dentro del emergente mundo de la estética avanzada y medicina antienvejecimiento, pero desde un enfoque radicalmente diferente: no cosmético superficial, sino biológico profundo. No se trataba de "disimular" signos de envejecimiento, sino de revertir procesos celulares que subyacen a esos cambios visibles.
La piel se convirtió en el órgano donde la ciencia de la regeneración se encontró con las aspiraciones humanas más universales: verse bien, sentirse bien, y envejecer con dignidad biológica.
El lugar donde nació la HBO moderna
De herramienta estática a tecnología dinámica
La cámara hiperbárica dejó de ser un dispositivo con aplicación única para convertirse en una plataforma versátil de modulación biológica
De urgencia a medicina funcional
Pasó del tratamiento reactivo de patologías agudas a la optimización proactiva de sistemas fisiológicos
De tratamiento a prevención
Se transformó de terapia de rescate en estrategia preventiva de mantenimiento de salud óptima
De curar a optimizar
Evolucionó de la reparación de daños a la potenciación de capacidades humanas naturales
El legado del Sagol Center
Hoy, el trabajo pionero realizado en Israel inspira y guía a centros de investigación en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Japón, desde Europa hasta Australia.
Su metodología, sus protocolos y su visión científica se han convertido en el estándar de oro para la investigación en oxigenación hiperbárica avanzada.
Han abierto una visión cristalina del futuro médico:
Bienestar integral
Optimización de sistemas biológicos para una vida plena
Estética profunda
Regeneración celular real, no maquillaje superficial
Longevidad activa
Extensión de años de vida saludable y funcional
Salud preventiva
Mantenimiento proactivo antes que reparación reactiva
La oxigenación hiperbárica será una de las tecnologías clave del bienestar, la estética avanzada, la longevidad saludable y la salud preventiva en el siglo XXI.
No es un fármaco sintético. No altera artificialmente la bioquímica natural. No introduce moléculas externas al organismo. No tiene efectos secundarios significativos cuando se aplica correctamente.
Solo utiliza el oxígeno —el elemento más fundamental para la vida— y las leyes de la física, aplicados de una forma nueva, precisa y profundamente inteligente.
Y precisamente por eso, por su elegancia biológica y su fundamento en principios naturales, es tan extraordinariamente poderosa.
Información de Contacto
DeltaO2
Especialistas en Oxigenación Hiperbárica
Todos los derechos reservados
© 2017DeltaO2
ROTRI·BARICA SL
Distribuidor oficial de cámaras hiperbáricas MACY-PAN.
Venta, instalación y mantenimiento
Tel: +34 638 15 35 85 · +34 605 84 22 52
  • marketing@deltao2.es
Enlaces Rápidos
Si estás buscando comprar una cámara hiperbárica DeltaO2 – ROTRI·BARICA SL te asesora en la elección del modelo más adecuado.